StartseiteGruppenForumMehrZeitgeist
Web-Site durchsuchen
Diese Seite verwendet Cookies für unsere Dienste, zur Verbesserung unserer Leistungen, für Analytik und (falls Sie nicht eingeloggt sind) für Werbung. Indem Sie LibraryThing nutzen, erklären Sie dass Sie unsere Nutzungsbedingungen und Datenschutzrichtlinie gelesen und verstanden haben. Die Nutzung unserer Webseite und Dienste unterliegt diesen Richtlinien und Geschäftsbedingungen.

Ergebnisse von Google Books

Auf ein Miniaturbild klicken, um zu Google Books zu gelangen.

La Tregua (Spanish Edition) von Mario…
Lädt ...

La Tregua (Spanish Edition) (Original 1960; 2011. Auflage)

von Mario Benedetti

MitgliederRezensionenBeliebtheitDurchschnittliche BewertungDiskussionen
8252626,829 (3.98)7
Der 1920 in Uruguay geborene, seit 1973 im spanischen Exil lebende Autor beschreibt in seinem Tagebuch-Roman die Geschichte eines 50j. Buchhalters, der in den letzten Arbeitsmonaten die Sinnlosigkeit des Alltags erlebt Der 1920 in Uruguay geborene, seit 1973 im spanischen Exil lebende Autor beschreibt in seinem Tagebuch-Roman die Geschichte eines 50j. Buchhalters, der in den letzten Arbeitsmonaten die Sinnlosigkeit des Alltags erlebt.… (mehr)
Mitglied:michele.menghini
Titel:La Tregua (Spanish Edition)
Autoren:Mario Benedetti
Info:ebooks Patagonia (2011), Kindle Edition, 128 pages
Sammlungen:Deine Bibliothek
Bewertung:
Tags:Keine

Werk-Informationen

Die Gnadenfrist von Mario Benedetti (1960)

Lädt ...

Melde dich bei LibraryThing an um herauszufinden, ob du dieses Buch mögen würdest.

Il diario di un uomo di 50 anni prossimo alla pensione che crede che la vita non gli riservi più nulla di emozionante.... può sembrare triste e malinconico , un po’ noioso, ma pian piano ci rivela la complessità della vita è dei sentimenti e alla fine ci si ritrova completamente coinvolti e commossi, come se la storia, il diario che leggiamo, fosse nostra o di qualcuno a cui teniamo. Una bella scoperta, grazie al torneo dell’America Latina ( )
  Mav_Danto | Jul 28, 2023 |
La cotidianidad gris y rutinaria marcada por la frustración y la ausencia de perspectivas de la clase media urbana impregna las páginas de esta novela, que, adoptando la forma de un diario personal, relata un breve periodo de la vida de un empleado viudo, próximo a la jubilación, cuya existencia se divide entre la oficina, la casa, el café y una precaria vida familiar dominada por una difícil relación con unos hijos ya adultos. Una inesperada relación amorosa, que parece ofrecer al protagonista un horizonte de liberación y felicidad personal, se abrirá como una tregua en su lucha cotidiana contra el tedio, la soledad y el paso del tiempo.
  Natt90 | Feb 14, 2023 |
Un oficinista, viudo y cercano a la jubilación, desgrana en un diario su grisácea y metódica vida hasta que la aparición de una mujer joven, por la cual se siente atraído, altera su existencia. Una hermosa historia de amor. Una tregua, de ahí el excelente título. Ah, y la tragedia. Sobrevenida a los personajes sin previo aviso, rotunda.
El personaje se siente solo, pese a verse rodeado por sus hijos y compañeros. También se siente mayor, se sabe mayor, observando los primeros indicios del envejecimiento. Ve la cercana jubilación con optimismo (“...Verdaderamente, ¿preciso tanto el ocio? Yo me digo que no,que no es el ocio lo que preciso sino el derecho a trabajar en aquello que quiero….” Lunes 11 de febrero) pero al mismo tiempo la ve como el comienzo del fin, quizá aún lejano, y con el convencimiento de no haber hecho nada reseñable a lo largo de su vida (“...Lo más trágico no es ser mediocre pero inconsciente de esa mediocridad; lo más trágico es ser mediocre y saber que se es así y no conformarse con ese destino que, por otra parte (eso es lo peor), es de estricta justicia.” Sábado 14 de setiembre). En esta tesitura comienza un diario en el que, no se le puede negar, derrocha honestidad consigo mismo, algo que si bien se presupone en un diario no siempre el individuo es capaz de quitarse la máscara frente al espejo. Desarrolla entonces su concepto de Dios, confiesa lo poco dado que es a mostrar sus sentimientos, se sabe mediocre, asume su intolerancia a que otros le digan su verdad (la de él), se entretiene en elucubraciones nominalistas, su incomprensión hacia los hijos adultos, el incipiente deterioro físico, las relaciones de amistad o compañerismo…
La fórmula diario va más allá de un mero recurso estilístico, aportando mayor fuerza a la novela y sirviendo de soporte argumental a ésta. Un recurso narrativo eficaz, un acierto por parte de Benedetti.
Cuando alguien se desnuda de esa manera es fácil juzgarle y difícil empatizar con él, aunque en ocasiones el lector se identifique con algún aspecto o le comprenda. El protagonista, por ejemplo, es tremendamente machista pero ¿acaso no lo era la sociedad uruguaya de 1960, año en que se publicó la novela?. También ha sido denostado el personaje por homófobo. No solo él, su hija participa de ésta aversión hacia los homosexuales. Lo reprobable no solo es ser homosexual sino que éste se acepte y asuma como tal. Esto es considerado moralmente lo más pernicioso. Se entiende así que el sentimiento de culpa sería redentor y provocaría junto al rechazo un sentimiento de cierta piedad aunque nunca de comprensión. La pregunta enunciada anteriormente sigue siendo pertinente. Además se critica al personaje Martín Santomé, o quizá al propio Benedetti, por el uso de la palabra “marica”. Hay que recordar que el término “gay”, si bien era conocido, no ha sido de uso generalizado hasta alguna década después y “marica”, claramente ofensivo y despectivo, era utilizado en ocasiones de manera meramente descriptiva. En cierto modo la obra, con el paso del tiempo, se ha convertido en una especie de novela histórica, sociológicamente histórica. Parafraseando a Baroja es probable que el lector se haga una idea más real de Uruguay en 1960 leyendo a Benedetti que en las obras de los historiadores.
En fin, la novela nos narra una experiencia vital intensa mediante una historia simple en lo cotidiano y con una hábil gestión de los personajes. Por eso es difícil de entender la objeción que se ha achacado a la novela en el sentido de que no sucede nada, no pasa nada. ¿No pasa nada?: pasa la vida. ( )
  GilgameshUruk | Jul 17, 2022 |
El diario de Martín Santomé, un oficinista montivideano, viudo y con tres hijos, traza la historia intimista, pudorosa, de un hombre que próximo a jubilarse encuentra en el amor de una muchacha el reverdecer de sus mejores momentos. Laura Avellaneda, uno de los más conmovedores personajes de la actual narrativa latinoamericana, llena de sentido el mundo deprimente y mediocre del protagonista, un mundo que librado a su fatal monotonía sólo puede desembocar en la tristeza y la más profunda soledad.
  Daniel464 | Mar 16, 2022 |
"Entonces dije: '¿Sabe que usted es culpable de una de las crisis más importantes de mi vida?'. Preguntó: '¿Económicas?', y todavía reía. Contesté: 'No, sentimental' y se puso seria. 'Caramba', dijo, y esperó que yo continuara. Y continué: 'Mire, Avellaneda, es muy posible que lo que le voy a decir le parezca una locura. Si es así, me lo dice nomás. Pero no quiero andar con rodeos: creo que estoy enamorado de usted'. Esperé unos instantes. Ni una palabra. Miraba fijamente la cartera. Creo que se ruborizó un poco".

A través de un diario de vida, un empleado a punto de los 50 años repasa sus últimos momentos como trabajador antes de acogerse a una jubilación y afrontar una etapa incierta, donde el tiempo y las dudas sobran. Entre medio, aprovecha de repasar lo que ha hecho con sus anteriores días, sus relaciones con sus amigos, compañeros de trabajo y la familia, todo visto de forma crítica y pesimista. Esto cambia cuando conoce a Laura Avellaneda, una empleada más joven y con la que inicia una relación.

La visión del libro de Benedetti sigue la senda de un pesimismo existencial, donde se cuestiona la vida que se ha llevado y si las decisiones que se han tomado han sido las adecuadas. Ese pesimismo, ese constante análisis permanece incluso en los momentos más felices, donde la idea del 'carpe diem' se topa con los '¿para qué?' que se dejan aparecer de vez en cuando y que, finalmente, parecen tomar el control final: ¿para qué seguir con el diario? ¿para qué seguir con todo? O, cuando la jubilación es real, ¿qué se hace ahora y para qué? Ni el encuentro del amor permite despejar esas vacilaciones, aunque sí le ayuda a comprender mejor una parte de su vida anterior. Pero sí le deja entender que los momentos de felicidad que surgen en la vida son muy pequeños, cortas treguas dentro de una existencia llena de dudas y cuestionamientos. ( )
  JoseContrerasC | Aug 21, 2021 |
keine Rezensionen | Rezension hinzufügen

» Andere Autoren hinzufügen (24 möglich)

AutorennameRolleArt des AutorsWerk?Status
Mario BenedettiHauptautoralle Ausgabenberechnet
Bourgonje, FleurÜbersetzerCo-Autoreinige Ausgabenbestätigt
Graham, BenjaminÜbersetzerCo-Autoreinige Ausgabenbestätigt
Melo, Joana Angélica d'ÁvilaÜbersetzerCo-Autoreinige Ausgabenbestätigt
סערי, רמיÜbersetzerCo-Autoreinige Ausgabenbestätigt
Du musst dich einloggen, um "Wissenswertes" zu bearbeiten.
Weitere Hilfe gibt es auf der "Wissenswertes"-Hilfe-Seite.
Gebräuchlichster Titel
Originaltitel
Alternative Titel
Die Informationen stammen von der englischen "Wissenswertes"-Seite. Ändern, um den Eintrag der eigenen Sprache anzupassen.
Ursprüngliches Erscheinungsdatum
Figuren/Charaktere
Wichtige Schauplätze
Die Informationen stammen von der englischen "Wissenswertes"-Seite. Ändern, um den Eintrag der eigenen Sprache anzupassen.
Wichtige Ereignisse
Zugehörige Filme
Die Informationen stammen von der englischen "Wissenswertes"-Seite. Ändern, um den Eintrag der eigenen Sprache anzupassen.
Epigraph (Motto/Zitat)
Widmung
Erste Worte
Die Informationen sind von der spanischen Wissenswertes-Seite. Ändern, um den Eintrag der eigenen Sprache anzupassen.
Lunes 11 de febrero...Sólo me faltan seis meses y ventiocho días para estar en condiciones de jubilarme.
Zitate
Die Informationen sind von der spanischen Wissenswertes-Seite. Ändern, um den Eintrag der eigenen Sprache anzupassen.
"Tiene lindas piernas. Todavía no trabaja automáticamente así que se fatiga."
Letzte Worte
Die Informationen sind von der spanischen Wissenswertes-Seite. Ändern, um den Eintrag der eigenen Sprache anzupassen.
(Zum Anzeigen anklicken. Warnung: Enthält möglicherweise Spoiler.)
Hinweis zur Identitätsklärung
Die Informationen stammen von der englischen "Wissenswertes"-Seite. Ändern, um den Eintrag der eigenen Sprache anzupassen.
Do not combine La tregua by Mario Benedetti and La tregua by Primo Levi. They are different books by different authors.
Verlagslektoren
Werbezitate von
Originalsprache
Die Informationen sind von der spanischen Wissenswertes-Seite. Ändern, um den Eintrag der eigenen Sprache anzupassen.
Anerkannter DDC/MDS
Anerkannter LCC

Literaturhinweise zu diesem Werk aus externen Quellen.

Wikipedia auf Englisch

Keine

Der 1920 in Uruguay geborene, seit 1973 im spanischen Exil lebende Autor beschreibt in seinem Tagebuch-Roman die Geschichte eines 50j. Buchhalters, der in den letzten Arbeitsmonaten die Sinnlosigkeit des Alltags erlebt Der 1920 in Uruguay geborene, seit 1973 im spanischen Exil lebende Autor beschreibt in seinem Tagebuch-Roman die Geschichte eines 50j. Buchhalters, der in den letzten Arbeitsmonaten die Sinnlosigkeit des Alltags erlebt.

Keine Bibliotheksbeschreibungen gefunden.

Buchbeschreibung
Zusammenfassung in Haiku-Form

Aktuelle Diskussionen

Keine

Beliebte Umschlagbilder

Gespeicherte Links

Bewertung

Durchschnitt: (3.98)
0.5
1 1
1.5
2 9
2.5 2
3 24
3.5 7
4 45
4.5 6
5 46

Bist das du?

Werde ein LibraryThing-Autor.

 

Über uns | Kontakt/Impressum | LibraryThing.com | Datenschutz/Nutzungsbedingungen | Hilfe/FAQs | Blog | LT-Shop | APIs | TinyCat | Nachlassbibliotheken | Vorab-Rezensenten | Wissenswertes | 206,529,970 Bücher! | Menüleiste: Immer sichtbar