StartseiteGruppenForumMehrZeitgeist
Web-Site durchsuchen
Diese Seite verwendet Cookies für unsere Dienste, zur Verbesserung unserer Leistungen, für Analytik und (falls Sie nicht eingeloggt sind) für Werbung. Indem Sie LibraryThing nutzen, erklären Sie dass Sie unsere Nutzungsbedingungen und Datenschutzrichtlinie gelesen und verstanden haben. Die Nutzung unserer Webseite und Dienste unterliegt diesen Richtlinien und Geschäftsbedingungen.

Ergebnisse von Google Books

Auf ein Miniaturbild klicken, um zu Google Books zu gelangen.

Lädt ...

Nuestra Cocina 1918-1928: Rescate de recetas en los periódicos hispanos de Arizona y California (Biblioteca LatinX) (Spanish Edition)

von Armando Miguelez Martinez

MitgliederRezensionenBeliebtheitDurchschnittliche BewertungDiskussionen
1Keine7,780,979KeineKeine
Este recetario de cocina es un esfuerzo por incorporar en la historia de la cultura fronteriza, un legado importante de nuestros antepasados, quienes durante el per�odo de florecimiento de la sociedad norteamericana principalmente en los a�os veinte, pretendieron incorporarse, sobre todo las clases medias educadas, al estilo de vida de una sociedad que cada d�a impon�a sus valores prestigiosos como modelos dominantes. La selecci�n de recetas que gustosamente compartimos, reflejan en gran medida una alteraci�n en la dieta tradicional de las comunidades mexicoamericanas y latinas, que durante esos a�os habitaban los estados de Arizona y California. Al enriquecerse la dieta tradicional con la influencia de la cocina internacional, surgi� una cocina h�brida que le dar� una nueva identidad a la cultura gastron�mica de la regi�n. Es importante se�alar sin embargo, que la identidad de la cocina de nuestras comunidades a trav�s de los a�os, es producto de una gran variedad de influencias, mismas que han enriquecido nuestra cultura gastron�mica y mantienen con dignidad los elementos esenciales de una vieja tradici�n europea, mestiza y de los grupos originarios que habitaron estas zonas de Am�rica. SOBRE LOS AUTORES: ARMANDO MIGU�LEZ MART�NEZ es educador e investigador de la cultura y literatura hispanounidenses. Es coautor de "Literatura de la Revoluci�n Mexicana en el Exilio: Fuentes para su estudio", con Oscar Somoza, as� como de "Jauja: M�todo integral de espa�ol para biling�es", con Mar�a Sandoval. Tambi�n public� Antolog�a hist�rica del cuento literario chicano 1877-1950. Ha rescatado una gran cantidad de informaci�n sobre la producci�n literaria y period�stica en publicaciones escritas en espa�ol en el suroeste norteamericano. FERNANDO TAPIA GRIJALVA es profesor investigador de tiempo completo en el Departamento de Psicolog�a y Ciencias de la Comunicaci�n en la Universidad de Sonora. Ha publicado el libro "Sonetos y Sonatas de Miguel Bola�os Cacho" y varios art�culos en revistas internacionales sobre el tema del exilio y la cultura chicana. Actualmente dirige el proyecto de investigaci�n, Dominaci�n y subordinaci�n en los esquemas de comunicaci�n en la frontera Sonora-Arizona. DANIEL GARC�A VALENZUELA es gestor cultural y cursa la Maestr�a en Desarrollo Regional del Centro de Investigaci�n en Alimentaci�n y Desarrollo, A. C. Colabora como coordinador operativo del Consejo Cultural Ciudadano de Sonora. Recientemente edit� el libro "Julio G. Arce: Escritor y periodista del segundo exilio mexicano del siglo XX en territorio aztlanense" para los autores principales de esta obra.… (mehr)
Kürzlich hinzugefügt vonMissionGarden
Keine
Lädt ...

Melde dich bei LibraryThing an um herauszufinden, ob du dieses Buch mögen würdest.

Keine aktuelle Diskussion zu diesem Buch.

Keine Rezensionen
keine Rezensionen | Rezension hinzufügen
Du musst dich einloggen, um "Wissenswertes" zu bearbeiten.
Weitere Hilfe gibt es auf der "Wissenswertes"-Hilfe-Seite.
Gebräuchlichster Titel
Originaltitel
Alternative Titel
Ursprüngliches Erscheinungsdatum
Figuren/Charaktere
Wichtige Schauplätze
Wichtige Ereignisse
Zugehörige Filme
Epigraph (Motto/Zitat)
Widmung
Erste Worte
Zitate
Letzte Worte
Hinweis zur Identitätsklärung
Verlagslektoren
Werbezitate von
Originalsprache
Anerkannter DDC/MDS
Anerkannter LCC

Literaturhinweise zu diesem Werk aus externen Quellen.

Wikipedia auf Englisch

Keine

Este recetario de cocina es un esfuerzo por incorporar en la historia de la cultura fronteriza, un legado importante de nuestros antepasados, quienes durante el per�odo de florecimiento de la sociedad norteamericana principalmente en los a�os veinte, pretendieron incorporarse, sobre todo las clases medias educadas, al estilo de vida de una sociedad que cada d�a impon�a sus valores prestigiosos como modelos dominantes. La selecci�n de recetas que gustosamente compartimos, reflejan en gran medida una alteraci�n en la dieta tradicional de las comunidades mexicoamericanas y latinas, que durante esos a�os habitaban los estados de Arizona y California. Al enriquecerse la dieta tradicional con la influencia de la cocina internacional, surgi� una cocina h�brida que le dar� una nueva identidad a la cultura gastron�mica de la regi�n. Es importante se�alar sin embargo, que la identidad de la cocina de nuestras comunidades a trav�s de los a�os, es producto de una gran variedad de influencias, mismas que han enriquecido nuestra cultura gastron�mica y mantienen con dignidad los elementos esenciales de una vieja tradici�n europea, mestiza y de los grupos originarios que habitaron estas zonas de Am�rica. SOBRE LOS AUTORES: ARMANDO MIGU�LEZ MART�NEZ es educador e investigador de la cultura y literatura hispanounidenses. Es coautor de "Literatura de la Revoluci�n Mexicana en el Exilio: Fuentes para su estudio", con Oscar Somoza, as� como de "Jauja: M�todo integral de espa�ol para biling�es", con Mar�a Sandoval. Tambi�n public� Antolog�a hist�rica del cuento literario chicano 1877-1950. Ha rescatado una gran cantidad de informaci�n sobre la producci�n literaria y period�stica en publicaciones escritas en espa�ol en el suroeste norteamericano. FERNANDO TAPIA GRIJALVA es profesor investigador de tiempo completo en el Departamento de Psicolog�a y Ciencias de la Comunicaci�n en la Universidad de Sonora. Ha publicado el libro "Sonetos y Sonatas de Miguel Bola�os Cacho" y varios art�culos en revistas internacionales sobre el tema del exilio y la cultura chicana. Actualmente dirige el proyecto de investigaci�n, Dominaci�n y subordinaci�n en los esquemas de comunicaci�n en la frontera Sonora-Arizona. DANIEL GARC�A VALENZUELA es gestor cultural y cursa la Maestr�a en Desarrollo Regional del Centro de Investigaci�n en Alimentaci�n y Desarrollo, A. C. Colabora como coordinador operativo del Consejo Cultural Ciudadano de Sonora. Recientemente edit� el libro "Julio G. Arce: Escritor y periodista del segundo exilio mexicano del siglo XX en territorio aztlanense" para los autores principales de esta obra.

Keine Bibliotheksbeschreibungen gefunden.

Buchbeschreibung
Zusammenfassung in Haiku-Form

Aktuelle Diskussionen

Keine

Beliebte Umschlagbilder

Gespeicherte Links

Bewertung

Durchschnitt: Keine Bewertungen.

Bist das du?

Werde ein LibraryThing-Autor.

 

Über uns | Kontakt/Impressum | LibraryThing.com | Datenschutz/Nutzungsbedingungen | Hilfe/FAQs | Blog | LT-Shop | APIs | TinyCat | Nachlassbibliotheken | Vorab-Rezensenten | Wissenswertes | 206,512,789 Bücher! | Menüleiste: Immer sichtbar