Autorenbild.

Margo Glantz

Autor von The Family Tree

42+ Werke 188 Mitglieder 3 Rezensionen

Über den Autor

Bildnachweis: Margo Glantz en la Ciudad de México, marzo de 1969

Reihen

Werke von Margo Glantz

The Family Tree (1981) 22 Exemplare
Tsunami (2018) — Autor — 19 Exemplare
The Wake (2005) 17 Exemplare
Obras reunidas (2006) 12 Exemplare
Apariciones (1996) 7 Exemplare
Coronada De Moscas (2012) 6 Exemplare
Yo también me acuerdo (2014) 6 Exemplare
Saña (2007) 5 Exemplare
Por breve herida (2016) 5 Exemplare
La guerra de los hermanos (2019) 4 Exemplare
The Remains (2023) 3 Exemplare
Y Por mirarlo todo, Nada veia (2018) 2 Exemplare
Saña (2007) 2 Exemplare
Animal De Dos Semblantes (2004) 1 Exemplar
Erosiones 1 Exemplar
El texto encuentra un cuerpo (2019) 1 Exemplar
Coyolxauhqui (2008) 1 Exemplar
Brödernas krig (1986) 1 Exemplar

Zugehörige Werke

A Necklace of Words: Short Fiction by Mexican Women (1997) — Mitwirkender, einige Ausgaben11 Exemplare

Getagged

Wissenswertes

Mitglieder

Rezensionen

Uno de los mejores 3 libros leídos durante el 2018.
Esta antología parte de explorar, en voz de cada una de las participantes, qué es ser mujer. Evidentemente, todas son voces son totalmente distintas empezando por la edad, tal vez como lo más obvio (la poeta de 18 años -Jimena González- hasta llegar a Margo Glantz de 88), como los temas que deciden tocar y sus vivencias personales como filtro para ver el tema desde otros ojos, otras voces, otras mentes, otras vidas, otros feminismos.
Lo mejor es sentir que es posible encontrarnos con esas muchas diferencias y aun así, hacer comunidad, abrir los ojos, el corazón, la mente y los caminos a partir de nuestras diferencias y encontrar hilos conductores y puntos de acuerdo para seguir avanzando, porque si algo queda claro es que a penas estamos haciendo camino.

Les comparto con lo que me quedo de las lecturas a ver si encontramos puntos en común.
Vivian Abenshushan propone una revisión de la misoginia y el machismo en los Talleres de Creación literaria. Me encantó porque fue como de repente ver por primera vez, algo que siempre había estado frente a mi.
La Sangre, la Lengua y el Apellido: el escrito de Yásnaya Elena en donde se plantea la visión del ser mujer siendo además "indígena" y cómo explica esta visión desde una categoría política.
La pieza de Verónica Gérber me encanta y se me antoja para hacer un libro-objeto.
El Texto de Margo Glantz un total deleite. Escrito de forma impecable, clarísima como toda ella.
Las Otras, de Jimena González. Uno de de los enormes regalos para mi dentro del libro. Un poema durísimo, crudo, lleno de dolor y a la vez, esperanzador, honesto y lleno de luz.
Gabriela Jáuregui, que habla del cuerpo y otras "herramientas" que compartimos como mujeres.
Brenda Lozano nos lanza la pregunta de porqué la sociedad actual está más receptiva a escuchar historias de violencia y de ahí surgen más preguntas y se observa lo mucho que nos falta por caminar (porque podemos ver de dónde viene todo, pero -aun no- a dónde va...
"Mientras las niñas duermen" de Daniela Rea... junto con el texto de Sara Uribe, me han hecho soñar más dos noches con sus textos. El de Daniela Es de una honestidad brutal. Es hablar del ser mujer (contradictoria, ambiciosa, inestable, inconforme...) desde la maternidad. Un verdadera joya.
Cristina Rivera Garza - lo disfruté todito. Su frase "somos con otros, no hay escapatoria" debiera ser de donde partan las conversaciones incluso entre los muchos feminismos...
Yolanda Segura- recuerda a las mujeres que vinieron antes que nosotras y que trabajaron para que nosotras podamos hoy leer, escribir y hasta discutir de feminismo y de muchas cosas más y amo como rinde un homenaje a la labor de la abuela al hacer chocolate toda su vida...
Diana J. Torres con "Medalla o Estigma" y Sara Uribe con "Solas"- ponen sobre la mesa la violencia a la mujer por el solo hecho de serlo, de parecerlo. Textos a partir del cuerpo y la violencia que se recibe en la calle o dentro de las familias.
Y ustedes ¿con qué se quedan después de este Tsunami?
… (mehr)
 
Gekennzeichnet
GabbadelaMoraP | Apr 8, 2021 |
Hoy ¿de cuál hoy hablo?, se cuestionaba la narradora del libro que también se pregunta a lo largo de esta fascinante novela quién es el yo que habla. "La realidad es siempre circunstancial y esta verificación me tranquiliza: lo que cuento es una historia verdadera, pero sólo en la ficción". La autora evoca estas palabras que sintetizan el método con el que aborda este relato espectral: "la técnica de la apropiación, la intervención del autoplagio, la nota periodística , la pulverización incluyendo la de los géneros)". Por estas páginas --escritas a lo largo de dieciséis años-- desfilan lo mismo viejos amores , que vivencias íntimas o banales, que obras de arte, piezas musicales o miles de lecturas junto con todo aquello que haya dejado alguna cicatriz en quien escribe para configurar un extenso retrato antropológico que interpela y rasga la realidad desde la experiencia hasta la memoria.

José Manuel Prieto
… (mehr)
 
Gekennzeichnet
CHIH-00-GO | Oct 15, 2020 |
GAVETA DE LA IZQUIERDA, ANAQUEL SEGUNDO DE ARRIBA HACIA ABAJO.
 
Gekennzeichnet
ERNESTO36 | May 1, 2019 |

Auszeichnungen

Dir gefällt vielleicht auch

Nahestehende Autoren

Statistikseite

Werke
42
Auch von
3
Mitglieder
188
Beliebtheit
#115,783
Bewertung
3.2
Rezensionen
3
ISBNs
63
Sprachen
5

Diagramme & Grafiken