Autorenbild.

Barry J. Kemp (1940–2024)

Autor von Ancient Egypt: Anatomy of a Civilization

16 Werke 674 Mitglieder 11 Rezensionen Lieblingsautor von 1 Lesern

Über den Autor

Barry J. Kemp is Emeritus Professor of Egyptology (University of Cambridge), Senior Fellow of the McDonald Institute for Archaeological Research (University of Cambridge) and director of the Amarna Project.

Beinhaltet den Namen: Barry John Kemp

Beinhaltet auch: Barry Kemp (1)

Werke von Barry J. Kemp

Getagged

Wissenswertes

Geburtstag
1940-05-14
Todestag
2024-05-16
Geschlecht
male
Nationalität
England
Berufe
Egyptologist

Mitglieder

Rezensionen

A concise but beautiful introduction to the famous Book of the Dead, perhaps the most famous writing in Ancient Egyptian history, very popular from about 1500 BCE and constantly placed in the tombs of the Egyptian kings and notables. In essence, it mainly contained spells to protect and guide the deceased during his journey through the otherworld. Kemp not only deals with the content and evolution of the texts and images, but also sketches the broader framework of Egyptian thinking about death, about religion and spirituality in general. What struck me most is that there was not really one Book of the Dead, for almost every version is different and thousands of them have been preserved, and that the standardization process was not completed until about 600 bce. Above all, this booklet (by Kemp I mean) shows how diverse the ancient Egyptians thought about life and death, contrasting with the image of the static society that I still had. More on that in my History account on Goodreads : https://www.goodreads.com/review/show/5509977436.… (mehr)
1 abstimmen
Gekennzeichnet
bookomaniac | May 7, 2023 |
A very concise introduction, which could just as well have belonged to the series 'A Very Short Introduction'. Barry Kemp, emeritus professor at the University of Cambridge (UK), has opted for a thematic approach, which is certainly meritorious, because the chronological approach is well known in all its simplicity (Old Kingdom-1st Intermediate Period-Middle Kingdom-2nd Intermediate Period-New Kingdom). This book contains both valuable and surprising propositions. For instance, according to Kemp the success of a state can generally be judged by the preservation of traditional forms through centuries of change. That may be true of Egyptian civilization, but much less so of other, also successful states.
In line with this, Kemp posits: “History and current experience show that successful societies of significant size tend towards a single natural form. That form is hierarchical, with dominant leadership, which acts in large part through institutions and enforced rules, is glorified through conspicuous buildings, engineering projects and art, and competes with other societies through economic exchange and often through warfare or threat of warfare.” I find that 'single natural form' slightly disturbing.
Other statements are less controversial and even enlightening, I list them in my review in my historical account on Goodreads: https://www.goodreads.com/review/show/3517436745
… (mehr)
½
 
Gekennzeichnet
bookomaniac | Feb 16, 2023 |
EL ANTIGUO EGIPTO ANATOMÍA DE UNA CIVILIZACIÓN

Esta obra, publicada por primera vez en 1993, asentó una manera nueva de entender la historia del Egipto faraónico, que combinaba los resultados de la investigación arqueológica con la narración en términos accesibles para el lector general. Agotada en sus primeras ediciones, El Antiguo Egipto se presenta ahora en un formato nuevo, que, mediante color, ensalza la riqueza plástica de una obra que no ha perdido su vigor y nos enseña cómo los egipcios inventaron el Estado, asociado inicialmente al despotismo, y cómo evolucionaron hasta llegar a formas de compromiso social que se asemejan a las hoy vigentes entre nosotros. Repleto de ideas poco frecuentes y renovadas afirmaciones... su originalidad debería provocar que se convirtiera en lectura obligatoria para todos los estudiantes del Antiguo Egipto. Times Literary Supplement Especial bibliográfico sobre el Antiguo Egipto.

Kemp nos narra la Historia de Egipto dividida en tres partes y siete capítulos

La primera parte nos habla de la formación de una identidad, con gran relevancia en la visión egipcia del pasado. La formación del estado egipcio desde el punto de vista cultural (tradición, religión) y físico (arquitectura y vestigios arqueológicos), junto a la ideología, es un caso particular sin comparación; la reconciliación entre forma y función en los monumentos es una de las destrezas egipcias más aplaudida. La concentración física de los asentamientos y la interacción entre los mismos nos ayudarán a comprender el origen de muchos mitos y tradiciones que perdurarán a lo largo de toda la historia del Antiguo Egipto, siendo el ejemplo más paradigmático el del dios Horus. Además, el análisis de los yacimientos antiguos como Nagada, Hieracómpolis o Abydos se hace imprescindible para conocer “físicamente” otro de los grandes mitos, el de la unificación.

La segunda parte del libro el tema es un poco más duro: administración y el sistema burocrático. El sistema administrativo egipcio es conocido gracias al hallazgo de numerosos papiros. Kemp se detiene especialmente, en el reparto de las raciones, esto es, a falta de dinero en Egipto, los sueldos eran raciones de alimentos. La economía egipcia es muy particular.

La tercera parte del libro, se centra de lleno en el Imperio Nuevo, donde podemos ver la evolución de una sociedad más pluralista. Donde mejor se refleja dicha evolución es en la arquitectura de los templos(Karnak es el mejor ejemplo de esta época). Otro aspecto a destacar es el culto al dios Amón, uno de los dioses más influyentes, que se impuso como dios dinástico; y Tebas, su lugar de origen, se impuso como la ciudad ceremonial. Copio un fragmento del Papiro Leyden 1350 que repite Barry J. Kemp sobre la ciudad de Tebas:

Tebas es el modelo de todas las ciudades. En el principio de los tiempos, el agua y la tierra estaban aquí dentro. Llegaron las arenas que la cubrieron de suelo seco, que crearon un terreno en forma de montículo en ella, cuando apareció la tierra. Y así la humanidad apareció también en ella, con la intención de fundar todas las ciudades en su nombre. Pues todas se llaman “ciudad” a ejemplo de Tebas.

En el capítulo VI, que trata sobre el nacimiento del hombre económico, Kemp nos vuelve a dar una lección sobre economía pero esta vez con más profundidad. Los distintos papeles de las autoridades, la economía privada e incluso las labores de los ladrones, son analizados desde el punto de vista económico y social. También nos explica como se hacía economía sin dinero, algo más que un simple trueque.

Por último, Kemp dedica un capítulo a la ciudad de El-Amarna. Se trata de una síntesis muy completa sobre su fundador (Akenatón) y los problemas teológicos de la época y el aspecto físico de la ciudad (por algo fue el director de sus excavaciones). El capítulo se acompaña de magníficos planos y reproducciones de relieves.
… (mehr)
 
Gekennzeichnet
FundacionRosacruz | 2 weitere Rezensionen | Mar 2, 2018 |
Analyse van de resultaten van de opgravingen in Amarna, het Achetaten van Echnaton. Kemps interpretatie van de materiële sporen is immer boeiend. Hij werpt licht op uiteenlopende en complexe thema's als de omvang en de impact van Echnatons religieuze revolutie, het economische en sociale leven, ... De stad blijkt een dorp te zijn. Of misschien beter: dorpen blijken een stad te vormen. Het dorpse karakter van deze hoofdstad van een wereldrijk, is misschien wel de meest opmerkelijke vaststelling. En de termieten, het weinig duurzame bezetsel in de huizen en het laag-bij-de-grondse leven (letterlijk dan), maken het dagelijks leven tastbaar. Het wereldrijk blijkt een reus op lemen voeten.… (mehr)
 
Gekennzeichnet
brver | Jun 8, 2017 |

Listen

Dir gefällt vielleicht auch

Nahestehende Autoren

Statistikseite

Werke
16
Mitglieder
674
Beliebtheit
#37,468
Bewertung
3.8
Rezensionen
11
ISBNs
55
Sprachen
8
Favoriten
1

Diagramme & Grafiken