StartseiteGruppenForumMehrZeitgeist
Web-Site durchsuchen
Diese Seite verwendet Cookies für unsere Dienste, zur Verbesserung unserer Leistungen, für Analytik und (falls Sie nicht eingeloggt sind) für Werbung. Indem Sie LibraryThing nutzen, erklären Sie dass Sie unsere Nutzungsbedingungen und Datenschutzrichtlinie gelesen und verstanden haben. Die Nutzung unserer Webseite und Dienste unterliegt diesen Richtlinien und Geschäftsbedingungen.

Ergebnisse von Google Books

Auf ein Miniaturbild klicken, um zu Google Books zu gelangen.

Lädt ...

Ägypten, Entdeckung einer alten Welt

von Jean Vercoutter

MitgliederRezensionenBeliebtheitDurchschnittliche BewertungDiskussionen
421360,389 (3.59)Keine
The world of the pharaohs, rediscovered and revealed by such men as Howard Carter, discoverer of the tomb of Tutankhamun.
Keine
Lädt ...

Melde dich bei LibraryThing an um herauszufinden, ob du dieses Buch mögen würdest.

Keine aktuelle Diskussion zu diesem Buch.

EGIPTO, TRAS LAS HUELLAS DE LOS FARAONES INTRODUCCION CIENCIA Y LEYENDA

Desde hace casi 5000 años, como un hito gigantesco, la Gran Pirámide yergue su masa silenciosa y enigmática en el mismo límite geográfico en que el valle del Nilo se abre en abanico para formar su delta. Espectáculo sublime, sobre todo al despuntar el día, cuando la Gran Pirámide emerge lentamente de las brumas del valle. Pero también, al caer la noche, a la hora en que el sol flameante de mil colores abraza su silueta recortada por la mano de un geómetra inspirado. Admiración, asombro, entusiasmo: los mismos términos aparecen invariablemente en la pluma de los viajeros que ven, por vez primera, surgir en el horizonte el prodigioso edificio erigido en honor del faraón Keops. Es como une palabra mágica: Egipto. Irremediablemente, el reflejo surgido de este estimulo es imaginar el país de las pirámides, el país de tos faraones, el país de la esfinge, el país de Tutankhamon... un país lleno de misterio y belleza.

Por supuesto, el Egipto desiificado de nuestro tiempo no es la primera idea que se instale en muestra mente cuando decimos o escuchamos su nombre, sino el otro: El Egipto antiguo, el maravilloso y sin embargo real que, pese a los mutiples depredadores de todas las épocas han llegado hasta nosotros y en la actualidad se encuentran adomando los mas impotantes museos del mundo. Muchos grandes hombres a través de la historia, sintieron la llamada de Egipto, su influjo misterioso, que a algunos les hizo llegar como conquistadores y terminaron siendo conquistados; su atracción es innegable... Alejandro, el macedonio, fue el primero en sentir su fascinación y más tarde la experimentarían César y Marco Antonio. Y, ya en nuestra era, Napoleón, el Emperador de los franceses, el Corso previsor, que para trasladarse a aquellas lejanas tierras llevó en su séquito a un grupo de científicos y dibujantes, lo que demostraba su interés y admiración por aquel país, el país en que se encontraban las pirámides desde cuyas cimas les contemplaban cuarenta siglos de historia.

Y al viaje de Napoleón se debió el poder llegar a conocer mucho más de lo que hasta entonces se sabía acerca de Egipto. Por que fueron sus hombres los que hallaron la famosísima piedra de Rosetta, a partir de la cual el joven Champollion consiguió descifrar la escritura egipcia, empresa que nadie habla logrado con éxito. Una vez que las inscripciones podían leerse, y complementadas por los innumerables restos artísticos rescatados por los arqueólogos, el misterioso país del Nilo desveló algunos de sus secretos, contó a la posteridad su historia, mostró al mundo su cultura, su religión, sus costumbres, sus creencias, sus ritos, su grado de civilización... La historia de un pueblo cuyos primeros anales se sitúan hacia el año 4000 a. de C. aproximadamente, por fuerza ha de ser de una gran extensión, y aunque no nos hallemos en posesión de estos vastos conocimientos en su totalidad, lo que ha llegado hasta nosotros de aquella remota civilización puede darnos una idea suficientemente amplia al respecto...
  FundacionRosacruz | May 10, 2018 |
EGIPTO, TRAS LAS HUELLAS DE LOS FARAONES

INTRODUCCION

CIENCIA Y LEYENDA

Desde hace casi 5000 años, como un hito gigantesco, la Gran Pirámide yergue su masa silenciosa y enigmática en el mismo límite geográfico en que el valle del Nilo se abre en abanico para formar su delta. Espectáculo sublime, sobre todo al despuntar el día, cuando la Gran Pirámide emerge lentamente de las brumas del valle. Pero también, al caer la noche, a la hora en que el sol flameante de mil colores abraza su silueta recortada por la mano de un geómetra inspirado. Admiración, asombro, entusiasmo: los mismos términos aparecen invariablemente en la pluma de los viajeros que ven, por vez primera, surgir en el horizonte el prodigioso edificio erigido en honor del faraón Keops.

Es como une palabra mágica: Egipto. Irremediablemente, el reflejo surgido de este estimulo es imaginar el país de las pirámides, el país de tos faraones, el país de la esfinge, el país de Tutankhamon... un país lleno de misterio y belleza. Por supuesto, el Egipto desiificado de nuestro tiempo no es la primera idea que se instale en muestra mente cuando decimos o escuchamos su nombre, sino el otro: El Egipto antiguo, el maravilloso y sin embargo real que, pese a los mutiples depredadores de todas las épocas han llegado hasta nosotros y en la actualidad se encuentran adomando los mas impotantes museos del mundo.

Muchos grandes hombres a través de la historia, sintieron la llamada de Egipto, su influjo misterioso, que a algunos les hizo llegar como conquistadores y terminaron siendo conquistados; su atracción es innegable... Alejandro, el macedonio, fue el primero en sentir su fascinación y más tarde la experimentarían César y Marco Antonio. Y, ya en nuestra era, Napoleón, el Emperador de los franceses, el Corso previsor, que para trasladarse a aquellas lejanas tierras llevó en su séquito a un grupo de científicos y dibujantes, lo que demostraba su interés y admiración por aquel país, el país en que se encontraban las pirámides desde cuyas cimas les contemplaban cuarenta siglos de historia.

Y al viaje de Napoleón se debió el poder llegar a conocer mucho más de lo que hasta entonces se sabía acerca de Egipto. Por que fueron sus hombres los que hallaron la famosísima piedra de Rosetta, a partir de la cual el joven Champollion consiguió descifrar la escritura egipcia, empresa que nadie habla logrado con éxito.

Una vez que las inscripciones podían leerse, y complementadas por los innumerables restos artísticos rescatados por los arqueólogos, el misterioso país del Nilo desveló algunos de sus secretos, contó a la posteridad su historia, mostró al mundo su cultura, su religión, sus costumbres, sus creencias, sus ritos, su grado de civilización...

La historia de un pueblo cuyos primeros anales se sitúan hacia el año 4000 a. de C. aproximadamente, por fuerza ha de ser de una gran extensión, y aunque no nos hallemos en posesión de estos vastos conocimientos en su totalidad, lo que ha llegado hasta nosotros de aquella remota civilización puede darnos una idea suficientemente amplia al respecto...
  FundacionRosacruz | Mar 14, 2018 |
Illustrated in colour (New Horizons series)
  stevholt | Nov 19, 2017 |
keine Rezensionen | Rezension hinzufügen
Du musst dich einloggen, um "Wissenswertes" zu bearbeiten.
Weitere Hilfe gibt es auf der "Wissenswertes"-Hilfe-Seite.
Gebräuchlichster Titel
Die Informationen sind von der französischen Wissenswertes-Seite. Ändern, um den Eintrag der eigenen Sprache anzupassen.
Originaltitel
Alternative Titel
Ursprüngliches Erscheinungsdatum
Figuren/Charaktere
Wichtige Schauplätze
Die Informationen sind von der französischen Wissenswertes-Seite. Ändern, um den Eintrag der eigenen Sprache anzupassen.
Wichtige Ereignisse
Die Informationen sind von der französischen Wissenswertes-Seite. Ändern, um den Eintrag der eigenen Sprache anzupassen.
Zugehörige Filme
Epigraph (Motto/Zitat)
Widmung
Erste Worte
Zitate
Letzte Worte
Hinweis zur Identitätsklärung
Verlagslektoren
Werbezitate von
Originalsprache
Anerkannter DDC/MDS
Anerkannter LCC

Literaturhinweise zu diesem Werk aus externen Quellen.

Wikipedia auf Englisch

Keine

The world of the pharaohs, rediscovered and revealed by such men as Howard Carter, discoverer of the tomb of Tutankhamun.

Keine Bibliotheksbeschreibungen gefunden.

Buchbeschreibung
Zusammenfassung in Haiku-Form

Aktuelle Diskussionen

Keine

Beliebte Umschlagbilder

Gespeicherte Links

Bewertung

Durchschnitt: (3.59)
0.5
1 1
1.5
2 2
2.5
3 6
3.5 1
4 7
4.5 1
5 4

Bist das du?

Werde ein LibraryThing-Autor.

 

Über uns | Kontakt/Impressum | LibraryThing.com | Datenschutz/Nutzungsbedingungen | Hilfe/FAQs | Blog | LT-Shop | APIs | TinyCat | Nachlassbibliotheken | Vorab-Rezensenten | Wissenswertes | 206,937,504 Bücher! | Menüleiste: Immer sichtbar