StartseiteGruppenForumMehrZeitgeist
Web-Site durchsuchen
Diese Seite verwendet Cookies für unsere Dienste, zur Verbesserung unserer Leistungen, für Analytik und (falls Sie nicht eingeloggt sind) für Werbung. Indem Sie LibraryThing nutzen, erklären Sie dass Sie unsere Nutzungsbedingungen und Datenschutzrichtlinie gelesen und verstanden haben. Die Nutzung unserer Webseite und Dienste unterliegt diesen Richtlinien und Geschäftsbedingungen.

Ergebnisse von Google Books

Auf ein Miniaturbild klicken, um zu Google Books zu gelangen.

Lädt ...

Anatomía del miedo : un tratado sobre la valentía

von José Antonio Marina

MitgliederRezensionenBeliebtheitDurchschnittliche BewertungDiskussionen
623426,766 (3.67)Keine
«El perspicaz Hobbes escribió una frase terrible que podríamos repetir todos: ?El día que yo nací, mi madre parió dos gemelos: yo y mi miedo.?» Así comienza este viaje al país del miedo donde aparecen los miedos normales y los miedos patológicos; se investiga por qué unas personas son más miedosas que otras; se analizan los miedos domésticos, los políticos y los religiosos; y, por último, se revisan las terapias más eficaces para luchar contra el temor. El lector irá acompañado por neurólogos y psicólogos, pero también por escritores expertos en miedos: Kafka, Rilke, Camus, Graham Greene, Georges Bernanos. Hasta aquí, éste es un libro de psicología. Pero el paisaje cambia cuando aparece un fenómeno que desborda la psicología y que nos separa de los animales: la valentía. El valiente siente miedo, pero actúa como debe «a pesar de él». Es lógico que todas las culturas hayan admirado el valor. ¡Nos sentiríamos tan libres si no estuviéramos tan asustados! Así, el libro que comienza siendo un estudio del miedo, se convierte en un tratado sobre la valentía.… (mehr)
Keine
Lädt ...

Melde dich bei LibraryThing an um herauszufinden, ob du dieses Buch mögen würdest.

Keine aktuelle Diskussion zu diesem Buch.

2007
  DeliAR7 | Mar 24, 2021 |
M.3.4
  David.llib.cat | Nov 7, 2020 |
No hay especie más miedosa que la humana”. Así comienza el viaje por los caminos misteriosos y terribles de una de las emociones humanas universales: el miedo. En este viaje, que comienza en la neurología y termina en la ética, aparecen los miedos normales y los miedos patológicos: se investiga por qué unas personas son más miedosas que otras; se analizan los miedos domésticos, los políticos y los religiosos; y, por último, se revisan las terapias más eficaces para luchar contra el temor. El miedo es un modo de percibir el mundo, surge de la interacción entre lo que siente el sujeto y lo que el sujeto percibe como amenazador. Hay personas más miedosas que otras, parece ser que hay una cierta predisposición hacia la afectividad negativa. Tomando como ejemplo a grandes autores como Kafka, Camus, Virginia Woolf o Rilke, nos acercamos a “personalidades vulnerables”, personas con una propensión a experimentar una gran variedad de emociones negativas- miedo, odio, tristeza- incluso ante la ausencia de estímulos directos. Pero los genes no determinan comportamientos complejos. La afectividad negativa funciona como matriz emocional, es parte del temperamento, que va concretándose mediante hábitos aprendidos, se va convirtiendo en carácter. Hasta aquí ha sido un libro de psicología. En la segunda parte del libro entramos en el campo de la ética con la aparición de la valentía. El ser humano anhela vivir sin miedo. Marina considera que es la valentía la que define nuestra esencia. La valentía se mueve en el campo de la inteligencia creadora, nos separa de los animales, de la selva. Todas las culturas han elogiado el valor, al principio estaba unido a la figura del guerrero, pero luego se fue democratizando. En un recorrido por la filosofía- Sócrates, estoicos, filósofos medievales y los “Siete Samuráis” de Akira Kurosawa- llegamos a la conclusión que el valiente es el que hace el bien: un acto de valor es aquel que se realiza con integridad, fortaleza y lealtad. A la que unimos el afán de emprender cosas grandes y no embarrarnos con minucias. Esto debe estar acompañado de tesón para realizarlas y acabarlas. Esta idea moralizadora de la valentía no viene de la realidad sino de un proyecto, un modelo de vida propuesto por la inteligencia. Es el salto de la psicología a la ética. Forma parte del Gran Proyecto Ético defendido por Marina desde la publicación de su Ética para náufragos.
  ckepfer | May 11, 2018 |
keine Rezensionen | Rezension hinzufügen
Du musst dich einloggen, um "Wissenswertes" zu bearbeiten.
Weitere Hilfe gibt es auf der "Wissenswertes"-Hilfe-Seite.
Gebräuchlichster Titel
Originaltitel
Alternative Titel
Ursprüngliches Erscheinungsdatum
Figuren/Charaktere
Wichtige Schauplätze
Wichtige Ereignisse
Zugehörige Filme
Epigraph (Motto/Zitat)
Widmung
Erste Worte
Zitate
Letzte Worte
Hinweis zur Identitätsklärung
Verlagslektoren
Werbezitate von
Originalsprache
Anerkannter DDC/MDS
Anerkannter LCC

Literaturhinweise zu diesem Werk aus externen Quellen.

Wikipedia auf Englisch

Keine

«El perspicaz Hobbes escribió una frase terrible que podríamos repetir todos: ?El día que yo nací, mi madre parió dos gemelos: yo y mi miedo.?» Así comienza este viaje al país del miedo donde aparecen los miedos normales y los miedos patológicos; se investiga por qué unas personas son más miedosas que otras; se analizan los miedos domésticos, los políticos y los religiosos; y, por último, se revisan las terapias más eficaces para luchar contra el temor. El lector irá acompañado por neurólogos y psicólogos, pero también por escritores expertos en miedos: Kafka, Rilke, Camus, Graham Greene, Georges Bernanos. Hasta aquí, éste es un libro de psicología. Pero el paisaje cambia cuando aparece un fenómeno que desborda la psicología y que nos separa de los animales: la valentía. El valiente siente miedo, pero actúa como debe «a pesar de él». Es lógico que todas las culturas hayan admirado el valor. ¡Nos sentiríamos tan libres si no estuviéramos tan asustados! Así, el libro que comienza siendo un estudio del miedo, se convierte en un tratado sobre la valentía.

Keine Bibliotheksbeschreibungen gefunden.

Buchbeschreibung
Zusammenfassung in Haiku-Form

Aktuelle Diskussionen

Keine

Beliebte Umschlagbilder

Gespeicherte Links

Bewertung

Durchschnitt: (3.67)
0.5
1
1.5
2
2.5
3 3
3.5
4 6
4.5
5

Bist das du?

Werde ein LibraryThing-Autor.

 

Über uns | Kontakt/Impressum | LibraryThing.com | Datenschutz/Nutzungsbedingungen | Hilfe/FAQs | Blog | LT-Shop | APIs | TinyCat | Nachlassbibliotheken | Vorab-Rezensenten | Wissenswertes | 206,669,309 Bücher! | Menüleiste: Immer sichtbar