StartseiteGruppenForumMehrZeitgeist
Web-Site durchsuchen
Diese Seite verwendet Cookies für unsere Dienste, zur Verbesserung unserer Leistungen, für Analytik und (falls Sie nicht eingeloggt sind) für Werbung. Indem Sie LibraryThing nutzen, erklären Sie dass Sie unsere Nutzungsbedingungen und Datenschutzrichtlinie gelesen und verstanden haben. Die Nutzung unserer Webseite und Dienste unterliegt diesen Richtlinien und Geschäftsbedingungen.

Ergebnisse von Google Books

Auf ein Miniaturbild klicken, um zu Google Books zu gelangen.

Lädt ...

Madres e hijas

von Laura Freixas

MitgliederRezensionenBeliebtheitDurchschnittliche BewertungDiskussionen
493525,948 (3.5)Keine
Relatos de autoras contemporáneas que tienen en común tratar las relaciones madre-hija.
Keine
Lädt ...

Melde dich bei LibraryThing an um herauszufinden, ob du dieses Buch mögen würdest.

Keine aktuelle Diskussion zu diesem Buch.

Nota de Antonio en 1ª pág.: 11-7-96. Dragadito en Chamartín
  aallegue | Feb 4, 2024 |
La editora ha pedido a varias escritoras de su generación o algo más jóvenes que escriban algo sobre el tema que da título al libro. Lo completa con los cuatro primeros relatos, de Chacel, Laforet, Martín Gaite y Matute, que ya habían sido publicados antes. En general, me han gustado bastante, aunque, como es lógico, no todos rayan al mismo nivel. Destacaría el de Cristina Peri porque me ha parecido el único optimista, alegre y hasta divertido; los demás todos son deprimentes, tristes o, al menos, nostálgicos. Parece que no cabe relación entre madres e hijas que no sea conflictiva. También me ha llamado la atención que en casi todos los relatos la protagonista se ve como una mujer de alrededor de cuarenta años (evidentemente, no lo suelen decir, pero las circunstancias lo indican) y nos cuentan su relación o con sus madres ya tirando a ancianas o con sus hijas aún pequeñas. No recuerdo ningún relato en el que la protagonista se vea a sí misma ya vieja o dependiente de otros. Y, por descontado, los varones que aparecen son estereotipos o simples desconocidos; tampoco parecen echarles de menos, la verdad.

Además del cuento citado, lo que más me ha gustado, sorprendentemente, es el prólogo de la editora, muy inteligente, buscando la reivindicación de la escritura femenina (claro que la hay, como hay escritura norteamericana o decimonónica) pero huyendo del feminismo militante y postural. ( )
  caflores | Apr 16, 2020 |
Madres e hijas: una realidad universal, una relación crucial, y sin embargo, un tema llamativamente ausente de la historia de la literatura. Para que adquiriese carta de ciudadanía, ha habido que esperar a que las mujeres escribieran y a que fueran configurando una tradición propia. Es significativo que una de las más tempranas obras debidas a una mujer sean las cartas de Madame de Sévigné (1626-1696) dirigidas a su hija. Pero es solo en el siglo XX -a medida que las mujeres escritoras van dejando de ser una rareza- cuando el dúo madre-hija comienza a tener una presencia literaria notable. Las primeras obras en darle protagonismo, como Sido de Colette o Una muerte muy dulce de Simone de Beauvoir, fundan un género -la evocación de la madre muerte- que luego se multiplicará, ramificándose, en obras como las de Annie Ernaux, W.A. Mitgutsch, Carla Cerari, Amy Tan, Isabel Allende o Susanna Tamaro hasta convertirse en un lugar común de la narrativa contemporánea, e inspirar a escritores varones que empiezan a su vez a escribir sobre sus padres. Aunque la literatura castellana parece peculiarmente reacia al análisis de sentimientos y, en general, a la esfera íntima ("Nuestra intimidad es esteparia", se lamentaba Gil de Biedma), la realción entre madres e hijas es un tema presente en la obra de muchas escritoras contemporáneas, como lo atestiguan los relatos -anteriormente publicados- de Rosa Chacel, Carmen Laforet, Carmen Martín Gaite y Ana María Matute que hemos seleccionado. A ellos se añaden otros de autoras más jóvenes, escritos expresamente para este libro y, por lo tanto, inéditos. La figura de la madre, de la hija, o la maternidad en sí, suscitan en cada uno de estos textos visiones muy dispares: declaración de amor, lucha a muerte, fantasía entre angelical y terrorífica, crítica radical a los valores de la sociedad en que vivimos, diferenciación entre madres y mamás, o análisis de sentimientos ambiguos en torno a una madre percibida como nudo gordiano en el que se entralazan infancia y madurez, agobio y orfandad, rivalidad y adoración... y cuya muerte parte en dos la vida de la hija.
  biblioforum | Apr 28, 2014 |
keine Rezensionen | Rezension hinzufügen

Gehört zu Verlagsreihen

Du musst dich einloggen, um "Wissenswertes" zu bearbeiten.
Weitere Hilfe gibt es auf der "Wissenswertes"-Hilfe-Seite.
Gebräuchlichster Titel
Originaltitel
Alternative Titel
Ursprüngliches Erscheinungsdatum
Figuren/Charaktere
Wichtige Schauplätze
Wichtige Ereignisse
Zugehörige Filme
Epigraph (Motto/Zitat)
Widmung
Erste Worte
Zitate
Letzte Worte
Hinweis zur Identitätsklärung
Verlagslektoren
Werbezitate von
Originalsprache
Anerkannter DDC/MDS
Anerkannter LCC

Literaturhinweise zu diesem Werk aus externen Quellen.

Wikipedia auf Englisch

Keine

Relatos de autoras contemporáneas que tienen en común tratar las relaciones madre-hija.

Keine Bibliotheksbeschreibungen gefunden.

Buchbeschreibung
Zusammenfassung in Haiku-Form

Aktuelle Diskussionen

Keine

Beliebte Umschlagbilder

Gespeicherte Links

Bewertung

Durchschnitt: (3.5)
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5 1
4
4.5
5

Bist das du?

Werde ein LibraryThing-Autor.

 

Über uns | Kontakt/Impressum | LibraryThing.com | Datenschutz/Nutzungsbedingungen | Hilfe/FAQs | Blog | LT-Shop | APIs | TinyCat | Nachlassbibliotheken | Vorab-Rezensenten | Wissenswertes | 206,552,473 Bücher! | Menüleiste: Immer sichtbar