StartseiteGruppenForumMehrZeitgeist
Web-Site durchsuchen
Diese Seite verwendet Cookies für unsere Dienste, zur Verbesserung unserer Leistungen, für Analytik und (falls Sie nicht eingeloggt sind) für Werbung. Indem Sie LibraryThing nutzen, erklären Sie dass Sie unsere Nutzungsbedingungen und Datenschutzrichtlinie gelesen und verstanden haben. Die Nutzung unserer Webseite und Dienste unterliegt diesen Richtlinien und Geschäftsbedingungen.

Ergebnisse von Google Books

Auf ein Miniaturbild klicken, um zu Google Books zu gelangen.

Lädt ...

The Silentiary (1964)

von Antonio Di Benedetto

Weitere Autoren: Siehe Abschnitt Weitere Autoren.

MitgliederRezensionenBeliebtheitDurchschnittliche BewertungDiskussionen
1172235,543 (3.96)6
Fiction. Literature. HTML:In post-WWII South America, a struggling writer embarks on a murderous thought experiment to help kickstart his career in this next tale of longing from the author of Zama.
The Silentiary takes place in a nameless Latin American city during the early 1950s. A young man employed in middle management entertains an ambition to write a book of some sort. But first he must establish the necessary precondition, which the crowded and noisily industrialized city always denies him, however often he and his mother and wife move in search of it. He thinks of embarking on his writing career with something simple, a detective novel, and ponders the possibility of choos- ing a victim among the people he knows and planning a crime as if he himself were the killer. That way, he hopes, his book might finally begin to take shape.
The Silentiary, along with Zama and The Suicides, is one of the three thematically linked novels by Di Benedetto that have come to be known as the Trilogy of Expectation, after the dedication ??To the victims of expectation? in Zama. Together they constitute, in Juan José Saer??s words, ??one of the culminating moments of twentieth-century narrative fiction i
… (mehr)
Keine
Lädt ...

Melde dich bei LibraryThing an um herauszufinden, ob du dieses Buch mögen würdest.

After reading Zama, I had to read the next book in, what some call, Di Benedetto's "trilogy", The Silentiary. Although not having the power of Zama, The Silentiary is likewise a remarkable display of talent. Di Benedetto's style is simple yet elegant and unique. The reader finds themselves immersed in the central character's mental pain and growing frustration. As with poetry, the book can be (and is) interpreted in varying ways. It's power is both in what is said and, perhaps more so, in what remains unsaid. ( )
  colligan | May 26, 2022 |
El silenciero es el tercer libro de Antonio Di Benedetto que he leído este año, después de Mundo animal y Zama. Aunque no lo sabía, yo había sido introducido al autor hace unos años a través de un cuento de Roberto Bolaño, Sensini, que documenta la relación epistolar entre el joven Bolaño y el viejo Di Benedetto durante una época en la cual los dos vivían en España y enviaron cuentos a concursos provinciales de literatura. Cuando me enteré de la identidad actual del personaje del cuento, empecé a buscar libros de Di Benedetto. No se encuentran fácilmente aquí en los Estados Unidos, pero el año pasado mi novia y yo nos mudamos a una ciudad universitaria, y la universidad tiene una de las mejores bibliotecas en el mundo. De repente, me encontré frente a un anaquel con, entre las obras de muchos otros autores argentinos, todos los textos de Di Benedetto. Empecé con un volumen de cuentos, Mundo animal, y después pasé a Zama. Los dos, el libro de cuentos y la novela, me impresionaron mucho. Decidí proseguir en mis lecturas de Di Benedetto con esta novela corta, que tiene lugar en una ciudad inidentificado, con un protagonista también inidentificado.

Al protagonista le fastidian los ruidos que entran en su casa desde el exterior. Se enferma (con dolores de cabeza) por causa de los ruidos generados por la instalación y funcionamiento en la vecindad de talleres mecánicos y otros negocios manejados por hombres propensos a escuchar a la radio a alto volumen durante todo el día laboral. Fuera de su aflicción, es un hombre común y corriente: trabaja en una oficina, está enamorado de su vecina, vive con su madre, y sale con sus amigos de noche. La normalidad de su vida al principio de la historia contrasta con la peculiaridad de su enfermedad, pero como van pasando los años, su incapacidad de tolerar los ruidos impuestos a su vida privada por la sociedad moderna e industrial lo aísla más y más de las personas e instituciones que lo circundan. Anda siempre en busca de una casa en una área residencial donde no haya ningún negocio ruidoso, pero los ruidos siempre lo acompañan, vaya a donde vaya. Intenta recurrir a la ley, analizando los códigos de construcción comerciales y de zonificación, pero aunque a veces se cruza con oficiales públicos que simpatizan con su condición, la capacidad del gobierno de ayudar al hombre alérgico al ruido es mínima. El hombre se desespera.

El libro relata la vida del protagonista de forma directa, cronológicamente contando la serie de conflictos entre el silenciero y el mundo urbano del siglo veinte, con todos los ruidos sintomáticos de una sociedad industrializada y capitalista. El hombre no puede aislarse de los ruidos que entran desde afuera, y aunque su vida en cierta manera es normal--tiene amigos, y hasta llega a casarse y tener hijos--, su incapacidad de estar tranquilo cuando los ruidos no deseados entran al alcance de sus oídos actúa como una barrera que le separa de las demás personas. Nadie le entiende al hombre que padece una enfermedad que ellos más bien considerarían una manía. Hay una sola persona que se entiende con el silenciero: su amigo Besarión, cuya búsqueda de algún significado espiritual en la vida le lleva a París y eventualmente a construir un sistema de mentiras que disfraza su realidad, una realidad que va lentamente desmenuzándose. Besarión se ilusiona con la creencia de que algún día algo, algo de verdadera importancia, le ocurrirá, de la misma manera que el silenciero se ilusiona con la idea de que una casa exista donde pueda vivir sin ruido. Los dos quieren algo de la vida, y el libro documenta la crisis existencial por la cual los dos hombres pasan, enfocándose en el silenciero, con Besarión en el segundo plano.

Elegí este libro para traer conmigo durante una semana de vacaciones. Lo leí en la playa, y la énfasis que pone Di Benedetto en los ruidos no deseados que circundan al protagonista contrastaba con los sonidos agradables del mar y de la gran variedad de pájaros que vivían en la isla de Florida donde estuvimos. Concluí que este libro aborda el mundo de los ruidos con mucha eficacia. Me hizo enfocarme en cada sonido que oía en cuanto leía: el de las olas chocándose en la arena, el de los diferentes pájaros, el de los autos y el de las pequeñas lanchas de pesca. Pensé que quizá la experiencia no hubiera sido tan agradable si leyera este libro en mi departamento, porque me habría hecho pensar en los ruidos que entran desde afuera, y por consecuente causarme a darme cuenta de los diferentes ruidos desagradables--de la refrigeradora, del aire acondicionado, de los vecinos--que podrían llegar a fastidiarme como ocurrió con el protagonista de la novela. En la playa, todos los sonidos fueron deseados, esperados durante los años que pasé lejos del océano; como resultado, pude apreciar un libro que me franqueara entrada en el mundo de los ruidos.

Esta breve novela, poco más que cien páginas, me gustó casi tanto como Zama. Es como un Extranjero argentino con Di Benedetto, como Camus, contando la historia de un hombre que vive en una sociedad que no lo entiende. En este caso, el silenciero está condenado a sufrir por ser quien es, un hombre que solamente podría estar contento en un mundo menos ruidoso que el nuestro. ( )
  msjohns615 | Jul 20, 2011 |
keine Rezensionen | Rezension hinzufügen

» Andere Autoren hinzufügen (1 möglich)

AutorennameRolleArt des AutorsWerk?Status
Antonio Di BenedettoHauptautoralle Ausgabenberechnet
Allen, EstherÜbersetzerCo-Autoreinige Ausgabenbestätigt
Saer, Juan JoséEinführungCo-Autoreinige Ausgabenbestätigt
Du musst dich einloggen, um "Wissenswertes" zu bearbeiten.
Weitere Hilfe gibt es auf der "Wissenswertes"-Hilfe-Seite.
Gebräuchlichster Titel
Die Informationen stammen von der englischen "Wissenswertes"-Seite. Ändern, um den Eintrag der eigenen Sprache anzupassen.
Originaltitel
Alternative Titel
Die Informationen stammen von der englischen "Wissenswertes"-Seite. Ändern, um den Eintrag der eigenen Sprache anzupassen.
Ursprüngliches Erscheinungsdatum
Figuren/Charaktere
Wichtige Schauplätze
Wichtige Ereignisse
Zugehörige Filme
Epigraph (Motto/Zitat)
Widmung
Erste Worte
Zitate
Letzte Worte
Hinweis zur Identitätsklärung
Verlagslektoren
Werbezitate von
Originalsprache
Die Informationen stammen von der englischen "Wissenswertes"-Seite. Ändern, um den Eintrag der eigenen Sprache anzupassen.
Anerkannter DDC/MDS
Anerkannter LCC

Literaturhinweise zu diesem Werk aus externen Quellen.

Wikipedia auf Englisch

Keine

Fiction. Literature. HTML:In post-WWII South America, a struggling writer embarks on a murderous thought experiment to help kickstart his career in this next tale of longing from the author of Zama.
The Silentiary takes place in a nameless Latin American city during the early 1950s. A young man employed in middle management entertains an ambition to write a book of some sort. But first he must establish the necessary precondition, which the crowded and noisily industrialized city always denies him, however often he and his mother and wife move in search of it. He thinks of embarking on his writing career with something simple, a detective novel, and ponders the possibility of choos- ing a victim among the people he knows and planning a crime as if he himself were the killer. That way, he hopes, his book might finally begin to take shape.
The Silentiary, along with Zama and The Suicides, is one of the three thematically linked novels by Di Benedetto that have come to be known as the Trilogy of Expectation, after the dedication ??To the victims of expectation? in Zama. Together they constitute, in Juan José Saer??s words, ??one of the culminating moments of twentieth-century narrative fiction i

Keine Bibliotheksbeschreibungen gefunden.

Buchbeschreibung
Zusammenfassung in Haiku-Form

Aktuelle Diskussionen

Keine

Beliebte Umschlagbilder

Gespeicherte Links

Bewertung

Durchschnitt: (3.96)
0.5
1
1.5
2
2.5
3 3
3.5 2
4 3
4.5 3
5 2

Bist das du?

Werde ein LibraryThing-Autor.

 

Über uns | Kontakt/Impressum | LibraryThing.com | Datenschutz/Nutzungsbedingungen | Hilfe/FAQs | Blog | LT-Shop | APIs | TinyCat | Nachlassbibliotheken | Vorab-Rezensenten | Wissenswertes | 206,747,776 Bücher! | Menüleiste: Immer sichtbar